¿Qué son los matematizadores de la realidad?

Una pregunta que uno, como profesor de matemáticas, podría hacerse es:

Después de más de 2500 horas dedicadas a aprender matemáticas durante toda la escolaridad, ¿qué estará en capacidad de hacer un estudiante al final de su formación escolar con nuestras enseñanzas?

Muchos profesores y sistemas educativos en el mundo coinciden en su respuesta a esta pregunta: un estudiante debería ser capaz de resolver situaciones problema con las matemáticas.

Sigue leyendo

Un poco de la historia del desarrollo del pensamiento matemático

En la corta vida de este blog hemos hablado de la importancia de desarrollar el pensamiento matemático, yendo más allá de la sola enseñanza de los objetos y algoritmos. Sin embargo, no se puede lograr lo primero sin aprender lo segundo.

En esta entrada voy a contarles un poco de la historia del desarrollo del pensamiento matemático para poner en evidencia que las matemáticas nacieron a partir de problemas cuya solución implicaba desarrollar procesos cognitivos específicos, a la vez que se creaban objetos matemáticos asociados a estos procesos.

Sigue leyendo

La verdadera importancia de enseñar operaciones y procedimientos matemáticos

El paradigma de enseñanza – aprendizaje de las matemáticas Matemáticas para la vida se  basa en una serie de principios pedagógicos, formulados a partir de la investigación teórica y de aula, que están en constante proceso de reflexión y consideración.

Uno de estos principios enuncia que en Matemáticas para la vida se enseña con base en la optimización de los algoritmos matemáticos.

Sigue leyendo

Enseñar matemáticas. ¿Para qué?

Desde sus comienzos, el ser humano ha usado las matemáticas y el pensamiento matemático para solventar sus necesidades. Inclusive antes de que hubiera personas dedicadas a enseñar matemáticas, es decir profesores de matemáticas, el ser humano aprendía por su cuenta los conceptos de los objetos matemáticos y desarrollaba algoritmos cada vez más óptimos para calcularlos, siempre a partir de sus necesidades.

Sigue leyendo