Enseñar matemáticas como manifestación del pensamiento matemático

En días pasados estuve enseñando matemáticas a mi sobrina, más específicamente estuve enseñándole trigonometría. Ella es una persona especialmente curiosa e inteligente (habló el tío orgulloso), y por eso quise mostrarle este campo de las matemáticas antes de que se lo enseñaran en su colegio. En esta entrada les cuento cómo lo hice.

Sigue leyendo

Un poco de la historia del desarrollo del pensamiento matemático

En la corta vida de este blog hemos hablado de la importancia de desarrollar el pensamiento matemático, yendo más allá de la sola enseñanza de los objetos y algoritmos. Sin embargo, no se puede lograr lo primero sin aprender lo segundo.

En esta entrada voy a contarles un poco de la historia del desarrollo del pensamiento matemático para poner en evidencia que las matemáticas nacieron a partir de problemas cuya solución implicaba desarrollar procesos cognitivos específicos, a la vez que se creaban objetos matemáticos asociados a estos procesos.

Sigue leyendo

Un Método para el Aprendizaje Natural de las Matemáticas

Logo MANM

¿Sabías que en Colombia también hemos construido e implementado métodos para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas con características similares al método Singapur, al programa Jump Math, entre otros? Métodos que se adaptan a las necesidades de formación y a los contextos sociales y culturales de nuestros estudiantes.

Sigue leyendo

Enseñar matemáticas. ¿Para qué?

Desde sus comienzos, el ser humano ha usado las matemáticas y el pensamiento matemático para solventar sus necesidades. Inclusive antes de que hubiera personas dedicadas a enseñar matemáticas, es decir profesores de matemáticas, el ser humano aprendía por su cuenta los conceptos de los objetos matemáticos y desarrollaba algoritmos cada vez más óptimos para calcularlos, siempre a partir de sus necesidades.

Sigue leyendo