Todas las entradas que se publican en este blog contienen elementos desarrollados con base en el paradigma de educación matemática llamado Matemáticas para la vida. ¿En qué consiste este paradigma?
Sigue leyendoMatematización
Las situaciones problema matematizables: recurso para la matematización
Uno de los principales propósitos de Matemáticas para la vida es que los estudiantes aprendan a matematizar su realidad y, para esto, las situaciones problema matematizables son un recurso fundamental. En esta entrada profundizaremos en las características y en la construcción de este recurso.
Ya leí el problema… ¿ahora que hago?
Imaginemos que estamos en una clase, al final de un periodo escolar en el que hemos enseñado el tema de la multiplicación. En esa clase tenemos planeado proponer a los estudiantes algunos problemas. Al entregar el taller, un estudiante se nos acerca y nos interpela: «ya leí el primer problema, ¿qué tengo que hacer?». Sin darnos tiempo de responder, una compañera le contesta: «pues, ¿qué crees que tienes que hacer?… estamos viendo multiplicación. ¡Multiplica!»
En ese momento no sabemos qué hacer… ¿está bien la respuesta de la estudiante? ¿o estábamos esperando otra cosa? Veamos la propuesta de Matemáticas para la vida para tratar esta situación.
¿Cuál empresa escogería usted? (2)
En nuestra anterior entrada, mostramos las características de las situaciones problema matematizables: los recursos fundamentales para proponer, de forma didáctica, el proceso de matematización. En esta entrada resolveremos una situación para ejemplificar dicho proceso.
¿Cuál empresa escogería usted? (1)
En entradas anteriores hemos hablado de la resolución de situaciones problema matematizables, pero no las hemos definido, ni dado un ejemplo. Este es el propósito de esta entrada.
Una secuencia didáctica para aprender a matematizar la realidad (y V)
Esta es la quinta y última entrada de esta serie sobre la secuencia didáctica que Matemáticas para la vida usa para que los estudiantes aprendan a resolver situaciones problema matematizables.
Esta entrada está dedicada a la última fase de esta secuencia: el desarrollo de la competencia.
Una secuencia didáctica para aprender a matematizar la realidad (IV)
La cuarta entrada de esta serie sobre la secuencia didáctica que Matemáticas para la vida usa para formar matematizadores de la realidad, complementa la entrada anterior en la que estuvimos hablando sobre la fase de la adquisición de la destreza, específicamente en su primer producto de aprendizaje: la comprensión del algoritmo.
Hablaremos hoy sobre el segundo producto de aprendizaje que se alcanza en la fase de adquisición de la destreza: la autonomía crítica.
Una secuencia didáctica para aprender a matematizar la realidad (III)
Esta es la tercera entrada en esta serie sobre la secuencia didáctica que usa Matemáticas para la vida para desarrollar la competencia fundamental de resolver situaciones problema matematizables.
En esta entrada hablaremos sobre la segunda fase de esta secuencia didáctica, la que trata sobre la adquisición de la destreza.
Una secuencia didáctica para aprender a matematizar la realidad (II)
En nuestra entrada anterior describíamos, a manera de sobrevuelo, la secuencia didáctica que usa Matemáticas para la vida para formar matematizadores de la realidad.
En esta entrada vamos a profundizar en la primera de las tres fases de esta secuencia: la construcción del objeto matemático.
Una secuencia didáctica para aprender a matematizar la realidad (I)
En los últimos años, Matemáticas para la vida ha venido consolidando una secuencia didáctica, a partir de la comprensión del proceso de aprendizaje que los estudiantes manifiestan cuando resuelven situaciones problema matematizables.