Las situaciones problema matematizables: recurso para la matematización

Uno de los principales propósitos de Matemáticas para la vida es que los estudiantes aprendan a matematizar su realidad y, para esto, las situaciones problema matematizables son un recurso fundamental. En esta entrada profundizaremos en las características y en la construcción de este recurso.

Sigue leyendo

Una secuencia didáctica para aprender a matematizar la realidad (y V)

Esta es la quinta y última entrada de esta serie sobre la secuencia didáctica que Matemáticas para la vida usa para que los estudiantes aprendan a resolver situaciones problema matematizables.

Esta entrada está dedicada a la última fase de esta secuencia: el desarrollo de la competencia.

Sigue leyendo

Una secuencia didáctica para aprender a matematizar la realidad (IV)

La cuarta entrada de esta serie sobre la secuencia didáctica que Matemáticas para la vida usa para formar matematizadores de la realidad, complementa la entrada anterior en la que estuvimos hablando sobre la fase de la adquisición de la destreza, específicamente en su primer producto de aprendizaje: la comprensión del algoritmo.

Hablaremos hoy sobre el segundo producto de aprendizaje que se alcanza en la fase de adquisición de la destreza: la autonomía crítica.

Sigue leyendo

Una secuencia didáctica para aprender a matematizar la realidad (III)

Esta es la tercera entrada en esta serie sobre la secuencia didáctica que usa Matemáticas para la vida para desarrollar la competencia fundamental de resolver situaciones problema matematizables.

En esta entrada hablaremos sobre la segunda fase de esta secuencia didáctica, la que trata sobre la adquisición de la destreza.

Sigue leyendo

Una secuencia didáctica para aprender a matematizar la realidad (II)

En nuestra entrada anterior describíamos, a manera de sobrevuelo, la secuencia didáctica que usa Matemáticas para la vida para formar matematizadores de la realidad.

En esta entrada vamos a profundizar en la primera de las tres fases de esta secuencia: la construcción del objeto matemático.

Sigue leyendo

¿Qué son los matematizadores de la realidad?

Una pregunta que uno, como profesor de matemáticas, podría hacerse es:

Después de más de 2500 horas dedicadas a aprender matemáticas durante toda la escolaridad, ¿qué estará en capacidad de hacer un estudiante al final de su formación escolar con nuestras enseñanzas?

Muchos profesores y sistemas educativos en el mundo coinciden en su respuesta a esta pregunta: un estudiante debería ser capaz de resolver situaciones problema con las matemáticas.

Sigue leyendo